L&S.- Es un hecho demostrado y comprobado la relación que existe entre los niveles de serotonina y el bienestar. Por eso la llaman «la hormona de la felicidad». Pero…
Contenidos
El cerebro humano es tremendamente complejo. Son muchas las sustancias químicas que interactúan para que experimentemos sensaciones o percibamos la realidad. Por ejemplo, para que tengamos consciencia y conciencia, amemos, tengamos miedo, sintamos dolor, etc. Para ello el sistema nervioso central utiliza neurotransmisores. Son biomoléculas que facilitan la comunicación entre neuronas, glándulas, células musculares, etc.
De hecho, nuestra propia conducta se fundamenta en reacciones bioquímicas. Estas influyen de manera decisiva en nuestras vidas. Uno de esos elementos «intercomunicadores» es la serotonina.
Se cree que juega un papel importantísimo como neurotransmisor. Que está implicada en el control de los procesos circadianos; en la contracción del músculo liso y en la transmisión de impulsos nervioso. Además, que contribuye al bienestar y la felicidad.
Interviene en múltiples funciones. Estas son algunas de ellas:
Notas:
El hombre produce alrededor de un 50% más de serotonina que la mujer. Como es lógico, la mujer es más sensible a las variaciones de este elemento.
Es un neurotransmisor que aumenta sus niveles al atardecer. Este hecho hace que el cuerpo se prepare para el sueño. Permanece en niveles elevados hasta el amanecer para empezar a descender nuevamente.
Los niveles de serotonina en la sangre pueden verse alterados por varias razones. El estrés, cambios hormonales, alteración en los niveles de azúcar en la sangre, etc.
Las consecuencias de los niveles patológicamente bajos se pueden diagnosticar. Principalmente porque producen alteraciones mentales, tales como: esquizofrenia, autismo infantil, TOC trastorno obsesivo compulsivo, hiperactividad infantil. Además, también migrañas, estrés, insomnio, depresión, etc. Por otra parte, aumentar los niveles de serotonina produce totalmente lo contrario. Sensación de bienestar, mayor autoestima, relajación, concentración, etc.
Aunque los niveles pueden medirse en una analítica de sangre, estos no pueden ser establecidos. No se obtendrá mucha información. Esto se debe a que el cerebro está separado del resto del cuerpo mediante la barrera hematoencefálica.
La mejor manera, es aumentando el triptófano. El aminoácido triptófano es su precursor. El cuerpo no lo fábrica. Tiene que ser ingerido a través de la dieta o a través de suplementos. Dicho aminoácido tiene la capacidad de traspasar la barrera hematoencefálica en el formato 5HTP. Si se toma como suplemento, este debe tomarse media hora antes que los alimentos; de esa manera actuará correctamente sobre el sistema nervioso. No debe ingerirse junto con fármacos antidepresivos o ansiolíticos. Y si ve la necesidad, consulte con su médico.
No olvidemos que también hay cosas que interfieren en niveles sanos de serotonina y que deberíamos evitar. Algunas de ellas son: beber alcohol, pasar la noche en vela, tomar cafeína, no controlar el estrés, las drogas, etc.
Es muy común que una persona con problemas digestivos sufra trastornos. Por ejemplo de tipo depresivos o de ansiedad, que tenga problemas de ira, duerma poco etc. ¿Por qué? En primer lugar, porque la propia enfermedad provocará una baja absorción de los nutrientes necesarios para ayudar a producir este neurotransmisor. Pero hay otra que parece increíble, pero es así. Aunque parte de la serotonina se origina en el cerebro, la mayor parte de ella es producida en los intestinos. Alrededor de un 90% de toda la serotonina que necesitamos se encuentra en el tracto gastrointestinal. Es importantísimo cuidar nuestros intestinos para nuestro bienestar emocional.
Valeriana Complex. Este suplemento contiene griffonia simplicifolia y melatonina. Ambos aportan triptófano
L-teanina. Produce GABA. un un neurotransmisor que incide directamente en los niveles de serotonina y de dopamina en el cerebro.
Triptófano. Contiene magnesio, melatonina y vitamina B6. Tres elementos que actúan a favor del bienestar y en elevar los niveles de la serotonina
Dormir bien es un lujo. El insomnio es quizás uno de los problemas de salud que…
¿Qué es la impotencia? La impotencia o disfunción eréctil es una condición física masculina bastante común. Está…
Schizandra o esquisandra L&S.- La Schizandra o esquisandra; también llamada Schisandra (con «s») es una…
Ondas electromagnéticas no ionizantes Los dispositivos Pranan Graphene son el resultado de un exclusivo diseño…
El lúpulo y su acción frente al dolor ¿Quién puede escapar del dolor físico? Pocas…
¿Qué son el Sistema inmunológico innato y el adaptativo? L&S.- La respuesta inmunitaria es la…